La Universidad del Atlántico y el mito del fracaso: manipulación al descubierto

En el teatro de la política universitaria, siempre hay actores que buscan protagonismo, aunque su guion sea pobre y sus argumentos endebles. Recientemente, el ex estudiante Germán Zuluaga publicó un escrito lleno de desinformación y manipulaciones, intentando vender la idea de que la Universidad del Atlántico está sumida en el caos y el fracaso. Un discurso apocalíptico que, lejos de aportar soluciones, solo busca confundir a la comunidad universitaria para favorecer intereses particulares.

«Pero desmontemos su relato con hechos, no con consignas vacías.»

1. ¿Fracaso? No. Un ataque selectivo con datos a medias»

Germán Zuluaga clama que la Universidad del Atlántico está en crisis, basándose en rankings que ubican a la institución en el puesto 54 a nivel nacional. Pero, ¿desde cuándo un ranking define por sí solo la calidad de una universidad?

Si realmente quiere hacer un análisis serio, debería revisar los avances en infraestructura, la ampliación de programas académicos, los esfuerzos en investigación y los beneficios para los estudiantes. Claro, eso no lo dice, porque su objetivo no es informar, sino manipular.

Hablar de “fracaso” sin contexto es una estrategia de desinformación. Una estrategia mediocre, por cierto.

2. La “movilización pagada” y la hipocresía discursiva

Otro de los puntos que intenta vender es que el plantón en apoyo a la reelección del rector fue un montaje con “contratistas-corbatas” y estudiantes afines al charismo. La acusación es clara: si no piensas como él, eres un vendido.

Curioso, porque cuando las protestas son contra la administración, esas sí son legítimas, esas sí representan “el clamor del pueblo”. Pero cuando hay manifestaciones a favor de la gestión actual, automáticamente se vuelven un “espectáculo pagado”. ¿Doble rasero? Absolutamente.

La realidad es que la Universidad del Atlántico ha sido históricamente un espacio de debate y movilización. La diferencia es que ahora algunos no toleran que existan voces que no les rinden pleitesía.

3. «La autonomía universitaria no es un cheque en blanco para politiqueros»

En su intento por dar un barniz de profundidad a su escrito, Zuluaga menciona la autonomía universitaria, citando la Sentencia T-165 de 2020 de la Corte Constitucional. Pero, ¿qué pretende decirnos con eso?

Sí, la autonomía universitaria permite a las instituciones de educación superior definir sus propios reglamentos y procesos internos. ¿Y eso qué tiene que ver con su cruzada contra la reelección? Nada. Porque la autonomía universitaria no significa que la UA deba someterse a los caprichos de quienes buscan volver al poder con discursos rimbombantes.

La autonomía también significa estabilidad institucional, respeto por los procesos democráticos y evitar que los politiqueros de siempre secuestren la educación superior con discursos incendiarios.

4. ¿Oxigenación o reciclaje de viejas prácticas?

El mensaje de Zuluaga culmina con un llamado a “oxigenar” la Universidad, como si la solución fuera simplemente quitar a un rector para poner a otro que sí les convenga a ciertos sectores. Pero, ¿cuál es la propuesta? ¿Cuál es el plan de mejora? ¿O es que la única alternativa es cambiar nombres sin cambiar las prácticas?

Si realmente se quiere mejorar la UA, el debate debe ser serio y con propuestas claras. No con gritos, insultos y campañas de desinformación.

Conclusión: No nos vendan espejismos

El problema de la Universidad del Atlántico no es el rector Danilo Hernández. El problema son los mismos actores de siempre que ven a la educación como un trofeo político y no como un derecho.

Si Germán Zuluaga quiere hablar de calidad educativa, que lo haga con datos y propuestas, no con ataques baratos. Si quiere hablar de autonomía, que la defienda en todos los casos, no solo cuando le conviene. Y si realmente le importa la comunidad universitaria, que deje de verla como un simple botín electoral.

Porque la Universidad del Atlántico no necesita más guerra sucia. Necesita estabilidad, crecimiento y compromiso real con la educación.

#LaVerdadSobreLaUA

#NoMásPolitiquería

#PorUnaUniversidadConFuturo

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.