Así fue el primer día de debate del PND en comisiones económicas

El proyecto recibió cerca de 3.000 proposiciones y el articulado llegó con 358 puntos a las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara.

Tras varias semanas de discusión entre los coordinadores y ponentes del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, la ponencia para primer debate llegó este martes ante las comisiones económicas del Congreso de la República, en las que inició su discusión y también su posterior votación.

En las últimas semanas, el proyecto recibió cerca de 3.000 proposiciones en el Congreso, y el articulado llegó con 358 puntos a las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara. Frente al proyecto original se propuso la eliminación de 22 artículos, mientras que ingresaron 58 artículos nuevos.

Entre los artículos eliminados está el artículo 20, que sugería que el ICA pasaría al Ministerio de Ambiente, también se eliminó el artículo 31, que contenía disposiciones frente a la organización de la gestión catastral, pero esto también estaba contenido en otro punto del articulado.

Tras un par de horas de discusión en la mañana, y la negación de una proposición de archivo radicada por el Centro Democrático, la votación del proyecto inició hacia el mediodía, y avanzó en bloques.

En resumen, al final de la sesión se habían aprobado 64 artículos que venían sin proposición en la ponencia y después se votó un bloque de 218 artículos que tenían proposición y quedaron como constancias para su debate en plenarias. Además, se votó la eliminación de 21 artículos. Es decir, se votaron 303 artículos de la ponencia.

Las comisiones acordaron continuar con la discusión del proyecto hoy miércoles.

La ponencia 

En el documento, que se dio a conocer este lunes festivo 20 de marzo de 2023, trabajaron 40 congresistas de las comisiones económicas encargados de estudiar el proyecto, así como el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González; el ministro de Hacienda, Antonio Ocampo, y los demás ministros de las carteras que integran el Gobierno.

El proyecto fue nombrado por el gobierno Petro como ‘Colombia, potencia mundial de la vida’. Según el Ejecutivo, la inversión que se busca para los próximos cuatro años con la propuesta es de 1.154 billones de pesos.

Para su construcción, se realizaron 51 Diálogos Regionales Vinculantes. En ellos participaron 250.000 personas de todo el país y entregaron más de 89.000 propuestas.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.