Según el rector de la Universidad del Tolima, José Herman Muñoz, de esta manera explicó la viceministra de Educación Superior, Natalia Ariza, la dificultad financiera del Estado para apoyar las universidades públicas, tras una reunión de los dos para buscar salidas a la crisis de la Universidad del Tolima.
A la del Tolima se suman, con dificultades financieras, las de La Guajira, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Atlántico, Universidad de Caldas y la Universidad de Córdoba.
“Lo que nos dijo la Viceministra es que junto con nosotros hay varias universidades que están en situaciones similares, incluso sostuvo que el sistema tiene un déficit de 200 mil millones de pesos y que en estos momentos el gobierno no tiene dinero”.
Desde el año 2010, el Sistema Universitario Estatal, SUE, viene advirtiendo sobre el desfinanciamiento de la educación superior en Colombia y en su momento expresó: “El financiamiento de las Universidades Estatales en Colombia tiene un defecto desde su origen; la ley 30 de 1992, que lo causó y modeló, lo hizo de tal manera que a la larga se volvió en contra de los mismos propósitos que lo animaron en su momento. No hay que olvidar que vivíamos la euforia de la nueva Constitución que le había dado ingreso por la puerta grande al concepto de autonomía universitaria, que precisamente esta ley pretendía desarrollar”.
La propuesta del SUE es modificar la Ley 30 de 1992 en su Artículo 86, en cuanto a las transferencias nacionales, donde el presupuesto se actualice cuatro puntos por encima del IPC, o que los recursos que son asignados por los recursos del CREE sean destinados como considerepertinente el Consejo Superior de las diferentes universidades, respetando su autonomía.
La UT recibirá recursos del Plan de Fomento a la Calidad
El Ministerio de Hacienda y Crédito público a través de la resolución 3997 del 4 de noviembre del presente año, ha dado a conocer que 56 universidades del país han sido beneficiadas con la asignación de recursos del Plan de Fomento a la Calidad, entre ellas se destaca la Universidad del Tolima.
La UT se encuentra entre las 10 primerasinstituciones de educación superior que recibirán más recursos en el próximo año:
Universidad Nacional de Colombia $ 5.043.973.460
Universidad Industrial de Santander $ 3.718.771.010
Universidad del Valle $ 3.501.396.923
Universidad de Magdalena $ 3.454.368.879
Universidad del Atlántico $ 3.330.364.715
Universidad del Tolima $ 3.186.163.360
Universidad Militar Nueva Granada $ 3.107.038.235
Universidad de Antioquia $ 3.077.071.045
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD $ 2.965.168.275
Universidad Surcolombiana de Neiva $ 2.762.978.733
Con base en lo establecido por el Rector José Herman Muñoz Ñungo, la institución invertirá estos recursos, a los que se tendrá acceso gracias a los proyectos presentados a través de la bolsa concursable en: Cualificación Docente, Fortalecimiento Infraestructura Física, Fortalecimiento Infraestructura Tecnológica y Bibliográfica, Acciones de Permanencia de Estudiantes y Proyectos de Investigación.
El Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas afirmó que los recursos llegarán directamente a las instituciones de educación y serán invertidos en garantizar el acceso, la permanencia y la graduación de más jóvenes así como para ofrecer mayor calidad en los programas de formación superior.
“De otra parte, logramos así mismo, gracias a la gestión adelantada en el Ministerio de Educación Nacional, que nos permitieran volver a redistribuir unos recursos del CREE, son alrededor de 2.200 millones que junto a estos 3.186 millones, nos permitirán oxigenar el presupuesto del año entrante”, sostuvo el Rector de la Tolima José Herman Muñoz.
La Banca Nacional ofrece respaldo a la Universidad del Tolima
Diferentes gestiones ha venido adelantando el Rector de la Universidad del Tolima, José Herman MuñozÑungo con los Vicerrectores Académico y Administrativo, con directivos de la banca nacional, con el fin de obtener su respaldo para apalancar los diferentes proyectos que tiene la Universidad del Tolima y así garantizar su continuidad.
“El recibimiento expresado por parte de estos altos funcionarios fue muy positivo, manifestaron su gran interés en respaldar a nuestra universidad y continuaremos sosteniendo este tipo de reuniones que conlleven a concretar acciones”, manifestó el Doctor Francisco Villa Vicerrector Académico de la Universidad del Tolima.
Los directivos de las entidades financieras nacionales, conocieron la situación actual de la institución y las perspectivas a corto y mediano plazo, entendiendo que la universidad es una institución viable. Al culminar sus encuentros con los directivos de la UT manifestaron su disposición de brindarle el respaldo que requiera, dentro de las restricciones que imponga este sector de la economía del país.