El Ministerio de Educación pone la lupa sobre el caso Leyton Barrios en la Universidad del Atlántico

Por Jaime Ivan Borrero Samper 

1. El Gobierno entra en escena

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) le puso oficialmente la lupa al caso del aspirante Leyton Daniel Barrios Torres, dentro del proceso de elección de rector de la Universidad del Atlántico.

Mediante el oficio No. 2025-EE-313806 del 23 de octubre de 2025, el Ministerio requirió al Consejo Superior y al Comité de Credenciales para que expliquen cómo se habilitó su inscripción, pese a las inconsistencias detectadas en su experiencia docente.

El documento, firmado por Harold Antonio Hernández Molina, Subdirector (E) de Inspección y Vigilancia, activa formalmente el poder de inspección del Estado sobre el proceso rectoral, y advierte que habrá sanciones administrativas si la Universidad no responde de manera clara, verificable y oportuna.

Con este oficio, el Gobierno deja un mensaje contundente:

 “El caso Leyton ya no es un debate interno. Es un asunto bajo observación directa del Ministerio de Educación Nacional.”

2. Las inconsistencias que encendieron las alarmas

El requerimiento del MEN se origina tras denuncias que advierten inexactitudes en las certificaciones laborales emitidas por la Universidad Americana, documentos usados por Leyton Barrios para acreditar los cuatro años de experiencia docente exigidos para aspirar al cargo de rector.

El Ministerio fue categórico:

La figura de docente ad honorem no existe en la normativa universitaria.

Las actividades de extensión y proyección social no pueden ser homologadas como docencia universitaria.

Esto significa que el documento presentado carece de validez para acreditar el requisito exigido en el Acuerdo Superior 000001 de 2021.

En términos simples: el aspirante no cumple los requisitos y la Universidad debe explicar por qué fue habilitado.

3. La contradicción del Comité de Credenciales

Mientras el Ministerio pide respuestas, el Comité de Credenciales sostiene que su actuación “culminó el 1.º de septiembre”, pero los documentos oficiales demuestran otra cosa.

Ese mismo día 1.º de septiembre de 2025, la Universidad Americana respondió un requerimiento del Comité Electoral confirmando que aún se estaban atendiendo verificaciones sobre la hoja de vida de Leyton Barrios.

Es decir, el proceso seguía abierto.

A esto se suma un hecho aún más grave: el 24 de octubre, el propio Comité de Credenciales emitió un nuevo oficio (Radicado 20252050065401) en el que se reúne, analiza y decide solicitudes de revocatoria directa, pese a afirmar que ya no tiene competencia desde el 1.º de septiembre.

Una actuación doble, jurídicamente contradictoria y sin sustento temporal.

En palabras claras: el Comité de Credenciales actuó y negó competencia al mismo tiempo.

4. El deber del Comité Electoral y el silencio institucional

El Comité Electoral, conforme al Acuerdo Superior 00001 de 2015 (Estatuto Electoral), es la máxima autoridad electoral universitaria, con funciones de inspección, vigilancia y control supremo sobre todo el proceso.

Tiene la potestad de revisar, corregir o anular inscripciones irregulares.

Por tanto, el MEN le está hablando directamente al Comité Electoral.

No hay excusas para el silencio.

El requerimiento del Gobierno exige una respuesta institucional formal, y omitirla constituiría una falta grave de colaboración con la autoridad de inspección y vigilancia (Ley 1740 de 2014, art. 9).

5. Un proceso bajo observación del Estado

El oficio 2025-EE-313806 no es una simple nota administrativa:

es una actuación oficial del Gobierno Nacional que ubica al proceso rectoral de la Universidad del Atlántico bajo supervisión directa del Estado colombiano.

El Ministerio advierte que podrá imponer sanciones administrativas a quienes incumplan sus requerimientos o actúen en contravía de la legalidad.

Eso incluye a directivos, consejeros o funcionarios que, conociendo las irregularidades, decidan mirar hacia otro lado.

6. Conclusión: la lupa del Ministerio está sobre Leyton

El caso Leyton Barrios ya trascendió el ámbito universitario.

El Ministerio de Educación Nacional le ha puesto la lupa y exige claridad, coherencia y legalidad.

Hoy el país sabe que las irregularidades en la inscripción del candidato no son rumores ni interpretaciones, sino un asunto formalmente investigado por el Gobierno Nacional.

La Universidad del Atlántico tiene la oportunidad  y la obligación  de actuar con transparencia.

Ignorar el oficio del MEN sería desafiar la autoridad del Estado y poner en riesgo la legitimidad del proceso rectoral.

Porque cuando el Ministerio pone la lupa, la verdad ya no se puede esconder.

A continuación pueden acceder al oficio del Ministerio de Educación Nacional para su conocimiento.

REQUERIMIENTO DEL MEN

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.