SECTORES UNIVERSITARIOS OPINAN:
Barranquilla. Mediante Resolución Superior, el Consejo Superior, en sesión extraordinaria del 24 del presente mes y año, aprobó un cronograma de acciones para debatir proyectos de reformas al estatuto general de la Universidad como una salida a la parálisis que afecta la vida académica y administrativa del Alma Mater, desde finales de octubre pasado.
Estudiantes y Docentes han pedido reformar, puntualmente, el estatuto.
JORGE VERGARA, pensionado de la Universidad del Atlántico y Directivo de la junta Administradora de la Unidad de Salud, opino de la siguiente manera sobre el particular:
«Para facilitar el análisis y discusión de los nuevos estatutos de la Universidad del Atlántico, le hice llegar a un grupo de amigos y algunos docentes copia delos Estatutos de las universidades de Antioquía, de la UIS y del Valle, como la propuesta de Estatuto que se viene trabajando con el Comité que formo el Consejo Superior de la Universidad.
Esas tres universidades deben servir de referencia para elaborar los nuevos estatutos de la universidad, los cuales deben fijarse de acuerdo a la ley 30 de 1992, la Constitución política de Colombia y garantizar seguridad y armonía a la comunidad y en especial al interior de la universidad y delas autoridades del orden nacional y departamental.
Los puntos álgidos de discusión en Uniatlantico, son la escogencia y elección del rector y de los decanos, por ello debe analizarse bien cuál es la problemática actual para que el Comité de estudio creado haga una propuesta sensata al Consejo Superior para que como lo propone la doctrora Elsa Margarita Noguera en 45 días, tengamos un nuevo estatuto.
Creo que es conveniente que el representante del Comité Académico en el Consejo Superior sea un Decano escogido por elección entre ellos mismos. Los vicerrectores no deben participar en esas elecciones, debido a que son de libre nombramiento y remoción. Los decanos deben tener un tiempo fijo de tres (3) años, reelegibles por una sola vez, pero evaluados semestralmente por el Consejo Superior que es el Organismo que debe nombrarlos .
Si hay voluntad política por parte del profesorado, de los estudiantes y trabajadores de la universidad del Atlántico, se podrían normalizar la actividad administrativa y académica a partir del 4 de febrero, y en 45 días, contaríamos con los Nuevos Estatutos debidamente aprobados.
Le pido a la comunidad universitaria y en especial a los estudiantes que valientemente salieron a defender el derecho a la educación digna y de alta calidad, a que tengan confianza en nuestra gobernadora, le den el compás de espera que ha pedido de 45 días, para después proceder a elegir un Rector en propiedad que llene los requisitos establecidos en los nuevos estatutos, como a ,los decanos, representante de los profesores, estudiantes, egresados, ex rectores y de los gremios de la producción.
Por parte del gobierno Central se necesita que tanto la Ministra de Educación como el señor Presidente de la República, designe como sus Representantes en el Consejo Superior a personas que hayan tenido vínculos con la academia, al igual que deben hacerlo los señores del sector productivo.»
Así mismo, el egresado y ex Directivo GASPAR HERNANDEZ CAAMAÑO, se refirió a los comentarios del economistas y Pensionado de la Universidad del Atlántico Jorge Vergara, de la siguiente manera:
En este cruce de opiniones también intervino la ex rectora ANA SOFÍA MESA, quien preciso lo siguiente:
«El ejercicio de revisar y apoyarse en otros estatutos de universidades de prestigio se hizo en el 2009, yo pienso que está bien revisar y mejorar el actual, y estoy de acuerdo con lo que planteas, están buscando el ahogado río arriba, cuando el problema principal para mí, ha sido el superior como bien lo explicó Gaspar en su escrito. Además en el actual no hay Departamentos Académicos en las facultades por la transdiciplinariedad y la multidisciplinariedad, esos Departamentos se vuelven feudos y las preguntas de investigación así como los problemas que desea resolver, nunca son de una sola disciplina y menos en el siglo 21.»
Para el Sindicato de Trabajadores Administrativos y Docentes de la Universidad del Atlántico, «SINTRADEUA», la situación de la universidad del Atlántico es dolorosa, sobre todo para los que creemos que la educación Superior es la manera mas eficaz para propiciar el desarrollo de la región y del país.
En cuanto a la resolución, observamos que no determina las garantías académico- disciplinarias de los estudiantes, por el contrario, las condiciona a que estas sean definidas por el Consejo Académico una vez se retome la normalidad administrativa.
Se hace imprescindible que se realicen las elecciones de los representantes ante el Consejo superior de estudiantes, egresados y gremios y no centralizar las decisiones en el Gobernador de turno, quien por ley preside el Consejo Superior, pero es solo un voto de ese cuerpo colegiado. Hay que tener claridad en que la Universidad del Atlántico es un Ente Autónomo e independiente por mandato constitucional, no es un ente departamental.
Respecto a la resolución, GASPAR HERNANDEZ opino que «la Reforma con ese organigrama impuesto, es INCONSTITUCIONAL. Los estudiantes proponen modificaciones CON VOZ PERO SIN VOTO. Eso no garantiza EFECTIVAMENTE EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN DECISIONES QUE LOS AFECTEN.»